- METAS
-
4.1
4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos
- 4.1.1 Niñas y niños en 2do grado de primaria con nivel satisfactorio en comprensión de lectura, 2015-2023
- 4.1.2 Niñas y niños en 4to grado de primaria con nivel satisfactorio en comprensión de lectura, 2016-2023
- 4.1.3 Niñas y niños en 6to grado de primaria con nivel satisfactorio en: i) comprensión de lectura y ii) matemática, 2022
- 4.1.4 Adolescentes en 2do grado de secundaria con nivel satisfactorio en comprensión de lectura, 2015-2023
- 4.1.5 Tasa de conclusión de estudiantes en educación primaria (12 a 13 años de edad), 2015-2023
-
4.2
4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
- 4.2.1 Proporción de niños menores cuyo desarrollo es adecuado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el desarrollo socioemocional, según sexo (Porcentaje)
- 4.2.1 Niñas y niños de 24 a 59 meses cuyo desarrollo es adecuado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial, 2018-2023
- 4.2.2 Tasa de participación de niñas y niños de 5 años en el aprendizaje organizado en Educación Formal, 2015-2023
-
4.3
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
- 4.6 4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética
- 4.a 4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos
-
4.c
4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

OBJETIVO 4: GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EQUITATIVA DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PERMANENTE PARA TODOS
La educación es un derecho inherente y un requisito clave para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Garantizar el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad desde la primera infancia permite reducir desigualdades, fortalecer la participación ciudadana y mejorar las condiciones de vida presentes y futuras de la población infantil y adolescente. Este objetivo promueve el acceso universal a servicios educativos en todos los niveles, desde inicial a superior, el desarrollo de competencias fundamentales en lectura y matemáticas, la eliminación de barreras que limitan la permanencia y culminación de los estudios, y asegurar entornos de aprendizaje seguros y adecuados, especialmente para los grupos en situación de mayor vulnerabilidad. No obstante, persisten desafíos estructurales que afectan el ejercicio del derecho a la educación. La pobreza, el área de residencia, la pertenencia étnico-cultural, la lengua materna, la discapacidad, el género y los contextos de emergencia (como conflictos, desastres naturales o crisis sanitarias) continúan siendo factores que limitan el acceso, la continuidad y los logros de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
Desde un enfoque de derechos, resulta fundamental que las políticas educativas reconozcan y atiendan las necesidades diferenciadas de la niñez y adolescencia, con estrategias focalizadas que promuevan la equidad, el cierre de brechas y la pertinencia cultural y lingüística. Asimismo, es necesario fortalecer los sistemas de información para el monitoreo de indicadores educativos desagregados por edad, sexo, territorio, discapacidad y pertenencia étnica, a fin de visibilizar las desigualdades y orientar las intervenciones que aseguren el cumplimiento efectivo del derecho a la educación para todas las niñas, niños y adolescentes del país.