OBJETIVO 11: LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES


La rápida urbanización, en gran medida no planificada ni regulada, plantea múltiples desafíos al desarrollo, incluyendo retos ambientales, socioeconómicos y espaciales, además de ser más vulnerables a desastres y crisis humanitarias. Las áreas urbanas presentan desafíos específicos para la protección de las niñas, niños y adolescentes debido al aumento de los riesgos de explotación, violencia, crimen y drogas, particularmente para los que viven en asentamientos informales. La falta de espacios públicos y zonas verdes limita las opciones de juego y recreación de la niñez y adolescencia.

El hacinamiento y las malas condiciones de vivienda contribuyen a emergencias sanitarias, incluyendo brotes de enfermedades transmisibles. La contaminación del aire en zonas urbanas es un problema especialmente perjudicial para el desarrollo físico de las niñas, niños y adolescentes y representa un desafío global creciente.

Los problemas que enfrentan las ciudades se pueden vencer de manera que les permita seguir prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza. El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.